![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 1 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/75fb/c07a/8073/b400/00b0/medium_jpg/IMG_0016-01.jpg?1397454297)
-
Arquitectos: Architects Group RAUM
- Área: 233 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Yoon Joon-hwan
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 20 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/7731/c07a/80f3/5100/00d8/medium_jpg/IMG_7823-01.jpg?1397454614)
Edificio de oficinas Maroin
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 39 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/7644/c07a/80f3/5100/00d0/newsletter/s1.jpg?1397454357)
Las áreas de Haeundae y Gwangalli en Busán, están actualmente en vías de desarrollo con inversiones de capital y un reconocimiento de clase mundial. El sitio del proyecto se encuentra en un área marginal de la zona periférica de Haeundae y Gwangalli. Además, la zona se considera como un lugar cuyo desarrollo está detenido, y completamente abandonado por los residentes locales.
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 11 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/7700/c07a/80f3/5100/00d6/newsletter/IMG_7770-01.jpg?1397454574)
Este proyecto se plantea para trasladar la oficina central de una pequeña empresa de riesgo compartido. La empresa estuvo utilizando un vasto recinto de un gran edificio de oficinas ubicado en una zona de oficinas de negocios. Buscaron un sitio pequeño concordante con el presupuesto de la empresa, con el propósito de hacer un espacio de trabajo independiente para sus negocios.
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 17 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/77a9/c07a/80f3/5100/00dd/newsletter/IMG_9909-01.jpg?1397454744)
El paisaje de este lugar está lleno de sitios marginados del desarrollo de la ciudad. Y la imagen de la pequeña empresa de riesgo compartido (Maroin) ya venía disminuida; por lo tanto el arquitecto quería dar una nueva imagen a la empresa junto con el edificio. Necesitaba sobretodo un modelo que transmitiese, hacer posible lo imposible. El proyecto también esperaba mejorar la apariencia del barrio. El concepto consistía en expresar una imagen desafiante de la empresa hacia la calle, cuyas áreas circundantes están deprimidas. En consecuencia la expresión del volumen es de mayor altura que los edificios circundantes y su textura representa renovación con una “piel lisa”.
Contraposición entre Pared y Superficie
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 14 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/778b/c07a/8073/b400/00bc/medium_jpg/IMG_7916-01.jpg?1397454711)
El arquitecto generó varias superficies utilizando líneas puras, conformando volúmenes mediante la manipulación de esas superficies. Es posible observar otros volúmenes desde el espacio de cada volumen. Especialmente, se le concedió a los usuarios la capacidad de experimentar los espacios y arquitectura para sentir no sólo paisajes de tiempo, sino también paisajes hechos de contacto visual y luz.
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 10 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/7636/c07a/8073/b400/00b2/medium_jpg/IMG_0058-02.jpg?1397454365)
En otras palabras, esto hizo posible que los usuarios experimenten paños de tectónicas visuales, piel y espacios de percepción y efectos de luz hechos entre ellos. Las experiencias creadas en este sitio a través de preciosas imágenes reflejadas por la piel blanca y los edificios cercanos, abren los límites físicos de los espacios y los amplían aún más, de manera espectacular. Los elementos que generan las principales imágenes son las paredes de piel blanca que cuelgan desde el segundo y tercer piso.
![Edificio de oficinas Maroin / Architects Group RAUM - Imagen 27 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/534b/7617/c07a/8005/6100/009a/newsletter/f1.jpg?1397454312)
Estos elementos generan un peso ligero y un enorme sentido de volúmenes para todo el edificio con el fin de crear la imagen de Maroin. Entre pared y superficie existe una diferencia ya que es imposibleCo tocar la pared, pero se vivencia la superficie. Pero esta contraposición del muro y la superficie, implica que el área de acceso del primer nivel ofrece a los usuarios una nueva experiencia, al abrir su perspectiva hacia el cielo. El segundo nivel se observa como la envoltura de una delicada caja de luz, cuya superficie no es tangible, mientras se proyectan diferentes imágenes en ellas.